Entradas

Contexto clínico

Imagen
  Contexto clínico    Una opción de tratamiento revolucionaria para pacientes con una discrepancia ósea en extremidades mayor a 2 cm, necesitan tratarse ya que la sobrecarga esquelética y mecanismos compensados pueden ser perjudicados. Las causas de las discrepancias pueden ser congénitas por patologías o adquiridas por traumatismos. El alargamiento óseo consiste en realizar una osteotomía y la posterior distracción progresiva del callo óseo en formación, al menos 1 mm por día aproximadamente, para conseguir este resultado es necesario asegurar una estabilidad esquelética, para lo cual se coloca el clavo precice. discrepancia ósea patológica

Historia y tecnología

Imagen
      Historia y tecnología El alargamiento óseo por osteotomía y distracción es una técnica ya introducida en el campo de la cirugía ortopédica desde 1905, y su auge fue a fines de los 50s, gracias a Ilizarov en la ex URSS. Utilizando componentes simples, Ilizarov creo un sistema que revoluciono la cirugía ortopédica para siempre: el fijador externo circular. Su versatilidad ha permitido desde entonces corregir patologías que parecían imposibles de tratar, permitió alargar segmentos óseos en las más diversas condiciones: congénitas o post traumáticas.  En 2011 aparece el primer clavo de la tercera generación, Precise, cuyo mecanismo de acción es a través de un campo magnético. La gran ventaja respecto de sus predecesores es su capacidad de permitir tanto distracción como compresión. A partir de entonces, se han hecho mejoras considerables en el implante, aumentando su resistencia mecánica, y disminuyendo la tasa de complicaciones. Vale aclarar que todos los implante...

Sistema magnético de clavo endomedular

Imagen
¿qué es el sistema intramedular de alargamiento óseo? Es una opción de tratamiento revolucionaria para pacientes con discrepancia de longitud de las extremidades. El sistema intramedular de alargamiento de extremidades Precice consiste en un clavo implantable, tornillos de fijación y un control remoto externo. El clavo Precice es un dispositivo estéril de un solo uso que se implanta quirúrgicamente. Después de la implantación, el control remoto externo se utiliza a diario para alargar de forma atraumática el implante a la longitud prescrita. Este tipo de clavo se extiende a requerimiento del tratamiento ortopédico prescripto y solo la empresa que lo fabricó puede volverlo a su estado natural para su reuso. En tratamientos bilaterales es posible usarlo dos veces en el mismo paciente en diferentes tiempos quirúrgicos.  clavo y control remoto

ventajas y desventajas del sistema magnetico

Imagen
 ¿Cuáles son las ventajas del clavo precice Ventajas: Mínimamente invasivo: Reduce el tamaño de la incisión quirúrgica y, por tanto, el daño a los tejidos blandos. Recuperación rápida: La técnica permite una recuperación más rápida y menos complicaciones en comparación con métodos más invasivos. Precisión en el alargamiento: El sistema permite un control preciso sobre la cantidad de alargamiento, lo que minimiza el riesgo de complicaciones. Reducción del dolor postoperatorio: La menor invasión quirúrgica suele asociarse a menos dolor postoperatorio. Versatilidad: Puede ser utilizado en una variedad de fracturas y en procedimientos de alargamiento óseo, lo que lo hace adecuado para diferentes situaciones clínicas. incomodidad: no necesita tutor externo, por lo tanto, no es incómodo su uso. ¿cuáles so n las desventajas del sistema magnético? 1. El costo es mucho más elevado que otros sistemas 2. Dado que el clavo es de titanio y tiene poca capacidad de carga, el paciente necesita tra...

Conclusion

Imagen
 Para concluir El uso  del clavo endomedular PRECICE para la elongación ósea se justifica por su diseño innovador que permite una adaptación y una técnica minimamente invasiva y control preciso del proceso de elongación. Esta prótesis facilita la recuperación funcional del paciente y minimiza complicaciones asociadas a métodos mas tradicionales. Además su sistema de activación externa proporciona mayor comodidad y flexibilidad en el manejo del tratamiento lo que resulta una mejora en la calidad de vida, es la combinación justa entre la eficacia clínica y beneficios prácticos.    Sistema completo de clavo precice